Arco 2011, la 30ª edición de la feria intentará pasar a la historia por su nivel de calidad y por su capacidad para potenciar el coleccionismo. La edición que se celebrará entre el 16 y el 20 de febrero presenta un escaparate diferente al del año anterior. Carlos Urroz, el reciente director ha explicado esta mañana que participarán 190 galerías (150 han sido excluidas) procedentes de treinta países distribuidas en dos pabellones en lugar de los tres del pasado año. La escenografía se transforma de manera que el recorrido se hará sobre un octaedro en el que se han suprimido las moquetas y se da prioridad a la ligereza en los separadores. La disminución de profesionales afecta a la presencia institucional y a las pequeñas galerías que asistían a las actividades paralelas. Urroz añadió que vuelven dos importantes galerías que no estuvieron el pasado año (Helga de Alvear y Luis Adelantado) y se ha conseguido una notable presencia internacional.
ARCO se celebra del miércoles 16 al domingo 20 de febrero de 2011.
Visita profesional: miércoles 16 y jueves 17, de 12.00 a 21.00 horas.
Público general: viernes 18, sábado 19 y domingo 20, de 12.00 a 20.00 horas.
Entrada General
Viernes 18, sábado 19, domingo 20: 32 €
Entrada General + Catálogo Oficial: 66 €
Estudiantes
Viernes 18, sábado 19, domingo 20: 21 €
Entrada Estudiantes + Catálogo Oficial: 50 €
Catálogo
Público: 40 €
Expositores: 30 €
Asociación Amigos de ARCO y Prensa: 30 €
- La ignorancia es la mayor de las cegueras, y creer que lo sabes todo la peor de las desgracias
- Es absurdo dividir a la gente en buena y mala. La gente es tan sólo encantadora o aburrida
- La definición de la locura es continuar haciendo la misma cosa, una y otra vez, y esperar resultados diferentes
- Sé que la única forma en la que puedo mostrar mi inteligencia al tratar con tontos es no mezclándome con ellos
martes, 15 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
Active Directory and Domain Controller
Buenos días,
organizando y documentando el trabajo de las consolas me encontré con una serie de conceptos que había escuchado anteriormente, incluso que había utilizado antes pero sin ser consciente de lo que encerraban.
Directorio Activo y Controlador de Dominio son las ideas que vamos a desarrollar hoy haciendo una pequeña introducción.
El Active Directory es el servicio de directorio de Microsoft es como una base de datos para guardar gran cantidad de información y poder consultarla, agruparla, modificarla, etc.
El controlador de dominio es un servidor o más dependiendo del tamaño de la red, para más de 30 equipos/usuarios suele ser necesario un segundo equipo que dependa del primero (balance de carga). Cuando las redes son muy grandes es mejor dividirlas en subdominios, con controladores diferentes.
Los controladores y subcontroladores de dominio «sirven» (viene de servicios) a los usuarios y a los ordenadores de la red para realizar otras tareas como resolver las direcciones DNS, almacenar las carpetas de los usuarios, hacer copias de seguridad, almacenar software de uso común, etc.
Os he puesto este documento por si decidís montaros un dominio y queréis realizar un diagnóstico de cómo está montado, aunque los problemas más frecuentes están relacionados con las DNS.
Esta entrada se basa de conocer estos términos, en la red hay unos tutoriales muy completos sobre el tema pero también
muy poco fiables. Estas definiciones las he sacado de la wikipedia y otra web que ahora no recuerdo.
organizando y documentando el trabajo de las consolas me encontré con una serie de conceptos que había escuchado anteriormente, incluso que había utilizado antes pero sin ser consciente de lo que encerraban.
Directorio Activo y Controlador de Dominio son las ideas que vamos a desarrollar hoy haciendo una pequeña introducción.
El Active Directory es el servicio de directorio de Microsoft es como una base de datos para guardar gran cantidad de información y poder consultarla, agruparla, modificarla, etc.
El controlador de dominio es un servidor o más dependiendo del tamaño de la red, para más de 30 equipos/usuarios suele ser necesario un segundo equipo que dependa del primero (balance de carga). Cuando las redes son muy grandes es mejor dividirlas en subdominios, con controladores diferentes.
Los controladores y subcontroladores de dominio «sirven» (viene de servicios) a los usuarios y a los ordenadores de la red para realizar otras tareas como resolver las direcciones DNS, almacenar las carpetas de los usuarios, hacer copias de seguridad, almacenar software de uso común, etc.
Os he puesto este documento por si decidís montaros un dominio y queréis realizar un diagnóstico de cómo está montado, aunque los problemas más frecuentes están relacionados con las DNS.
Esta entrada se basa de conocer estos términos, en la red hay unos tutoriales muy completos sobre el tema pero también
muy poco fiables. Estas definiciones las he sacado de la wikipedia y otra web que ahora no recuerdo.
domingo, 6 de febrero de 2011
Acelerando
Buenos días, buenas peras te comías, como estais?
'Acelerando', así se llama esta entrada como si fuera el tema de Ramírez. Habiendo cumplido con el ritual de la asignatura ISO y tras el exámen de Base de Datos y la exposición del trabajo sobre las consolas Secpol y Mmc, nos llegan más encargos esta vez de nuestras queridas profesoras examen de Capas de red-enlace y más entregables para FHw. En fin, me repito, vamos 'acelerando'...
Por lo menos saco tiempo de mis borracheras para dedicarlo a mi 'contracultura' o cultura alternativa no oficial y políticamente incorrecta, más humana. Esta vez comento el trabajo de la actriz Natalia Mateo en las películas "El patio de mi cárcel" y "La vergüenza", y en sus cortos "Express" y "Carisma".
Los tres primeros títulos son dramas tan tristes como reales. Submundos dentro de una realidad social de la que seguramente no conocemos en los medios. Recomiendo que os enfrentéis a estos cuadros de colores rotos y de escenarios fríos con la mente abierta y los pies en el suelo. "Yonkis, putas y menores de edad" (Morodo) componen el paisaje del que os hablo pero no todo son lágrimas ni suspiros, en "Carisma" nos muestra cómo los celos se esconden tras de cualquier aspecto de nuestras vidas, de lo irracionales que podemos llegar a ser por sentirnos especiales con la persona elegida.
'Acelerando', así se llama esta entrada como si fuera el tema de Ramírez. Habiendo cumplido con el ritual de la asignatura ISO y tras el exámen de Base de Datos y la exposición del trabajo sobre las consolas Secpol y Mmc, nos llegan más encargos esta vez de nuestras queridas profesoras examen de Capas de red-enlace y más entregables para FHw. En fin, me repito, vamos 'acelerando'...
Por lo menos saco tiempo de mis borracheras para dedicarlo a mi 'contracultura' o cultura alternativa no oficial y políticamente incorrecta, más humana. Esta vez comento el trabajo de la actriz Natalia Mateo en las películas "El patio de mi cárcel" y "La vergüenza", y en sus cortos "Express" y "Carisma".
Los tres primeros títulos son dramas tan tristes como reales. Submundos dentro de una realidad social de la que seguramente no conocemos en los medios. Recomiendo que os enfrentéis a estos cuadros de colores rotos y de escenarios fríos con la mente abierta y los pies en el suelo. "Yonkis, putas y menores de edad" (Morodo) componen el paisaje del que os hablo pero no todo son lágrimas ni suspiros, en "Carisma" nos muestra cómo los celos se esconden tras de cualquier aspecto de nuestras vidas, de lo irracionales que podemos llegar a ser por sentirnos especiales con la persona elegida.
domingo, 30 de enero de 2011
Windows 7. Diferentes versiones
Hola!
Como consecuencia de que me he instalado una máquina virtual de Windows 7, hoy tratamos las diferentes versiones. Espero que con esta información podamos hacernos una idea de la versión que nos viene mejor desde un punto de vista funcional.
Entre otras cosas, Windows 7 ha heredado de Windows Vista un montón de funcionalidades. Pero también fue considerado un fracaso a causa de la confusión que provoca al usuario final en el momento de adquirir su Windows Vista.
Existen 6 versiones de Windows 7 pero solo la versión Home Premium, Professional y Ultimate son las más usadas y por tanto será en las que nos centremos. Aún así las mencionamos:
- Windows 7 Starter:
Solo disponible para 32 Bits, es una versión que salió especialmente para NetBooks.
- Windows 7 Home Basic:
Solo disponible para mercados emergentes, tanto es así que la activación del mismo tiene restricciones geográficas.
- Windows 7 Enterprise:
Sistema operativo especializado para empresas. Permite ejecutar varias máquinas virtuales dentro del mismo.
- Windows 7 Home Premium:
Ideal para crear redes domésticas centradas en el uso multimedia.
- Windows 7 Professional:
Si queremos el sistema operativo para trabajar ésta es nuestra versión. Esta versión incluye la famosa característica Windows XP mode la cual nos permite usar la mayoría de nuestras aplicaciones dentro de nuestro antiguo XP en Windows 7.
- Windows 7 Ultimate:
Es la versión más completa de Windows 7 y por ello podemos decir que lo tiene todo, incluso nos permite encriptar nuestros datos a través de BitLocker.
Una vez tenemos claras cuales son las principales características de las diferentes versiones vamos a contar otras diferencias importantes desde un punto de vista funcional que nos puede arrojar algo más de luz si aún tenemos dudas:
1.- Si queremos soporte para unirnos a un dominio saber que la versión Home Premium no lo soporta. Deberemos irnos a otras superiores.
2.- Desde un punto de vista centrado en multimedia, cualquier versión de Windows 7 nos dará lo que necesitamos a excepción de la versión Starter, que no nos permitirá “jugar” con nuestro Windows Media Center”, es decir, olvidaros de streaming remoto, TV a través de Internet.. etc.
3.- Todas las versiones están disponibles en 64 bits a excepción de la versión Starter como ya mencionamos anteriormente.
4.- Si queremos conectarnos a otros servidores a través de escritorio remoto saber que la versión Home Premium o inferiores no nos lo permitiran por no estar disponible.
5.- Si queremos nuestro Windows 7 con diferentes paquetes de idiomas, solo la versión Ultimate nos permitirá esta opción.
Bueno, llegados a este punto espero haber arrojado algo de luz sobre las características más importantes que rodean a Windows 7 a la hora de escoger la versión más conveniente.
Hasta la semana que viene!
Como consecuencia de que me he instalado una máquina virtual de Windows 7, hoy tratamos las diferentes versiones. Espero que con esta información podamos hacernos una idea de la versión que nos viene mejor desde un punto de vista funcional.
Entre otras cosas, Windows 7 ha heredado de Windows Vista un montón de funcionalidades. Pero también fue considerado un fracaso a causa de la confusión que provoca al usuario final en el momento de adquirir su Windows Vista.
Existen 6 versiones de Windows 7 pero solo la versión Home Premium, Professional y Ultimate son las más usadas y por tanto será en las que nos centremos. Aún así las mencionamos:
- Windows 7 Starter:
Solo disponible para 32 Bits, es una versión que salió especialmente para NetBooks.
- Windows 7 Home Basic:
Solo disponible para mercados emergentes, tanto es así que la activación del mismo tiene restricciones geográficas.
- Windows 7 Enterprise:
Sistema operativo especializado para empresas. Permite ejecutar varias máquinas virtuales dentro del mismo.
- Windows 7 Home Premium:
Ideal para crear redes domésticas centradas en el uso multimedia.
- Windows 7 Professional:
Si queremos el sistema operativo para trabajar ésta es nuestra versión. Esta versión incluye la famosa característica Windows XP mode la cual nos permite usar la mayoría de nuestras aplicaciones dentro de nuestro antiguo XP en Windows 7.
- Windows 7 Ultimate:
Es la versión más completa de Windows 7 y por ello podemos decir que lo tiene todo, incluso nos permite encriptar nuestros datos a través de BitLocker.
Una vez tenemos claras cuales son las principales características de las diferentes versiones vamos a contar otras diferencias importantes desde un punto de vista funcional que nos puede arrojar algo más de luz si aún tenemos dudas:
1.- Si queremos soporte para unirnos a un dominio saber que la versión Home Premium no lo soporta. Deberemos irnos a otras superiores.
2.- Desde un punto de vista centrado en multimedia, cualquier versión de Windows 7 nos dará lo que necesitamos a excepción de la versión Starter, que no nos permitirá “jugar” con nuestro Windows Media Center”, es decir, olvidaros de streaming remoto, TV a través de Internet.. etc.
3.- Todas las versiones están disponibles en 64 bits a excepción de la versión Starter como ya mencionamos anteriormente.
4.- Si queremos conectarnos a otros servidores a través de escritorio remoto saber que la versión Home Premium o inferiores no nos lo permitiran por no estar disponible.
5.- Si queremos nuestro Windows 7 con diferentes paquetes de idiomas, solo la versión Ultimate nos permitirá esta opción.
Bueno, llegados a este punto espero haber arrojado algo de luz sobre las características más importantes que rodean a Windows 7 a la hora de escoger la versión más conveniente.
Hasta la semana que viene!
martes, 25 de enero de 2011
Trabajo Conjunto Consolas Secpol Mmc
Con estos enlaces brindamos la oportunidad de que puedan entender cómo funcionan y qué capacidad tienen las consolas Secpol y Mmc.
domingo, 23 de enero de 2011
¿Sabes dónde acaba tu antiguo ordenador?
¿Sabes dónde acaba tu antiguo ordenador? ¿Te interesa conocer dónde están los últimos monitores VGA/CRT antes de pasarte a un LCD? ¿Qué fue de los cartuchos de impresora que se quedaron vacíos?
Cada año, el mundo genera unos 50 millones de toneladas de basura electrónica: ordenadores, televisores, impresoras, teléfonos móviles, etc. Y la mayor parte va a parar a vertederos de Asia, América Latina y África, a lugares como Agbogbloshie (Accra, Ghana), donde miles de niños acuden a diario para quemarla y obtener cobre y aluminio que vender. Un siniestro final que contamina el suelo y envenena a estos jóvenes.
Mike Anane es un periodista y activista medioambiental ghanés que lleva años denunciando lo que sucede en Agbogbloshie. Entre tanta basura serpentea el río Densu, una nauseabunda y contaminadísima corriente de agua que antes era un vergel. “Recuerdo venir a pescar aquí cuando era niño, había muchos peces”, asegura Anane. Ahora el paisaje es desolador.
Teléfonos móviles, ordenadores, impresoras, cables, televisores, radios. De todo se puede encontrar Agbogbloshie, pero nada sirve. Según Anane, unos 3.000 chicos rebuscan entre esta basura cada día y se exponen a peligrosos materiales, como el cadmio o el plomo, que les acaban produciendo cáncer o enfermedades respiratorias. Los chicos queman esta basura para obtener el cobre y el aluminio para vender y acaban inhalando todas las sustancias tóxicas.
La organización sin ánimo de lucro Ewaste Foundation, con sede en Holanda, pretende neutralizar este problema. Destinada especialmente a empresas y organizaciones, Ewaste pone a disposición del usuario una herramienta online mediante la que éste podrá medir su huella electrónica (Ewaste footprint). Una vez se conoce el impacto de los equipamientos electrónicos, éste se puede compensar mediante la adquisición de un certificado de residuos. Por cada certificado vendido, Ewaste Foundation se encargará de retirar el correspondiente número de equipos peligrosos de los vertederos africanos para tratarlos de una forma ecológica y segura.
El problema de los residuos electrónicos en los países en vías de desarrollo no se resuelve si no se aborda el asunto de forma estructurada: no basta con retirar los residuos peligrosos. La Ewaste Foundation apoya la elaboración de nuevos proyectos de desarrollo sostenible destinados al desguace de tales residuos electrónicos y suministra asistencia práctica a las iniciativas locales que proporcionen los medios necesarios para conseguirlo.
Entre los desechos más peligrosos para los jóvenes y niños que queman la basura electrónica destacan:
1. Plomo en tubos de rayo catódico y soldadura
2. Arsénico en tubos de rayo catódico más antiguos
3. Trióxido de antimonio como retardante de fuego
4. Retardantes de flama polibromados en las cubiertas, cables y tableros de circuitos
5. Selenio en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía
6. Cadmio en tableros de circuitos y semiconductores
7. Cromo en el acero como anticorrosivo
8. Cobalto en el acero para estructura y magnetividad
9. Mercurio en interruptores y cubiertas
Hay un Tratado Internacional para estos casos, pero al igual que en otras situaciones NO SIRVE PARA NADA, se ha firmado de cara a la galería, para aplacar la conciencia de la ciudadanía occidental, un narcótico más de la sociedad. Las empresas como Samsung, Apple, etc se deshacen de sus aparatos en vertederos del Tercer Mundo con el pretexto de que se trata de Material de Segundamano cuando en realidad esos componentes son chatarra inservible.
La información me ha llegado del reportaje de Rtve sobre Obsolescencia Programada, una "conspiración" global para que el "sistema" funcione a costa de la salud de todos y a costa de la salud del Planeta.
Enlace al Artículo Enlace al Documental
Cada año, el mundo genera unos 50 millones de toneladas de basura electrónica: ordenadores, televisores, impresoras, teléfonos móviles, etc. Y la mayor parte va a parar a vertederos de Asia, América Latina y África, a lugares como Agbogbloshie (Accra, Ghana), donde miles de niños acuden a diario para quemarla y obtener cobre y aluminio que vender. Un siniestro final que contamina el suelo y envenena a estos jóvenes.
Mike Anane es un periodista y activista medioambiental ghanés que lleva años denunciando lo que sucede en Agbogbloshie. Entre tanta basura serpentea el río Densu, una nauseabunda y contaminadísima corriente de agua que antes era un vergel. “Recuerdo venir a pescar aquí cuando era niño, había muchos peces”, asegura Anane. Ahora el paisaje es desolador.
Teléfonos móviles, ordenadores, impresoras, cables, televisores, radios. De todo se puede encontrar Agbogbloshie, pero nada sirve. Según Anane, unos 3.000 chicos rebuscan entre esta basura cada día y se exponen a peligrosos materiales, como el cadmio o el plomo, que les acaban produciendo cáncer o enfermedades respiratorias. Los chicos queman esta basura para obtener el cobre y el aluminio para vender y acaban inhalando todas las sustancias tóxicas.
La organización sin ánimo de lucro Ewaste Foundation, con sede en Holanda, pretende neutralizar este problema. Destinada especialmente a empresas y organizaciones, Ewaste pone a disposición del usuario una herramienta online mediante la que éste podrá medir su huella electrónica (Ewaste footprint). Una vez se conoce el impacto de los equipamientos electrónicos, éste se puede compensar mediante la adquisición de un certificado de residuos. Por cada certificado vendido, Ewaste Foundation se encargará de retirar el correspondiente número de equipos peligrosos de los vertederos africanos para tratarlos de una forma ecológica y segura.
El problema de los residuos electrónicos en los países en vías de desarrollo no se resuelve si no se aborda el asunto de forma estructurada: no basta con retirar los residuos peligrosos. La Ewaste Foundation apoya la elaboración de nuevos proyectos de desarrollo sostenible destinados al desguace de tales residuos electrónicos y suministra asistencia práctica a las iniciativas locales que proporcionen los medios necesarios para conseguirlo.
Entre los desechos más peligrosos para los jóvenes y niños que queman la basura electrónica destacan:
1. Plomo en tubos de rayo catódico y soldadura
2. Arsénico en tubos de rayo catódico más antiguos
3. Trióxido de antimonio como retardante de fuego
4. Retardantes de flama polibromados en las cubiertas, cables y tableros de circuitos
5. Selenio en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía
6. Cadmio en tableros de circuitos y semiconductores
7. Cromo en el acero como anticorrosivo
8. Cobalto en el acero para estructura y magnetividad
9. Mercurio en interruptores y cubiertas
Hay un Tratado Internacional para estos casos, pero al igual que en otras situaciones NO SIRVE PARA NADA, se ha firmado de cara a la galería, para aplacar la conciencia de la ciudadanía occidental, un narcótico más de la sociedad. Las empresas como Samsung, Apple, etc se deshacen de sus aparatos en vertederos del Tercer Mundo con el pretexto de que se trata de Material de Segundamano cuando en realidad esos componentes son chatarra inservible.
La información me ha llegado del reportaje de Rtve sobre Obsolescencia Programada, una "conspiración" global para que el "sistema" funcione a costa de la salud de todos y a costa de la salud del Planeta.
Enlace al Artículo Enlace al Documental
martes, 28 de diciembre de 2010
Felicidad y buen rollo
Felices Fiestas! para todos y Felices vacaciones para mi jejeje...
en estos días no estoy estudiando un carajo asi que voy a poneros un video sobre la ley sinde con mucho criterio y rigor. El amigo de todos, siempre de fiesta, con vosotros Dimitri
El asunto de la validación de Windows en la anterior entrada lo he solucionado como tantas y tantas cosas, formateando y volviendo a instalar. Pero gracias Carlos, compi. Bueeeno no os paséis con la bebida, eh? que ella no os ha hecho nada, pájaro!
en estos días no estoy estudiando un carajo asi que voy a poneros un video sobre la ley sinde con mucho criterio y rigor. El amigo de todos, siempre de fiesta, con vosotros Dimitri
El asunto de la validación de Windows en la anterior entrada lo he solucionado como tantas y tantas cosas, formateando y volviendo a instalar. Pero gracias Carlos, compi. Bueeeno no os paséis con la bebida, eh? que ella no os ha hecho nada, pájaro!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)